Vamos con la segunda parte de la entrevista a Marcos Vázquez: esta vez hemos charlado sobre el ayuno intermitente, sus tipos y posibles beneficios.
Enlaces de interés sobre ayuno intermitente
- Ayuno intermitente, de Radio Cocinando con Ciencias.
- Mitos sobre el ayuno intermitente y mi método favorito, de Fitness Revolucionario.
- Qué es la autofagia y qué puedes comer durante un ayuno, por Fitness Revolucionario.
Podéis encontrar a Marcos en su blog Fitness Revolucionario y en su podcast Radio Fitness Revolucionario.
Como siempre, muchas gracias por escucharnos, por esas valoraciones de 5 estrellas en iTunes, vuestros comentarios y me gusta en iVoox y por los corazones verdes en Spotify.
Nos escuchamos la semana que viene, el martes que viene.
¡Adios!
Hola, excelente información! Solo una pregunta, pudiera tomar un café o una infusión? O eso interrumpirá el ayuno?
¡Hola! Pues puedes tomar si quieres café, tés o infusiones sin ningún problema. El café preferiblemente solo, si lo tomas con leche que ésta no exceda de un dedo del vaso aproximadamente.
Hola!! Es bastante interesante este tema ahora que está de «moda».
Mi experiencia personal, llevo haciendo esto desde hace varios años por problemas digestivos.. A veces lo junto con la dieta fosmaps, otras veces con lowcarbs, otras ceto, otras mix de ellas, y otras veces simplemente comiendo bien..
Yo lo hago siempre bajo supervisión de mi nutricionista y a su vez apoyo psicólogo por mis problemas digestivos que suponen cierta ansiedad y problemas nivel emocional.
Al principio me costó muchísimo, pero en mi caso mi nutricionista consideró importante comenzar con 2 días semanas e ir incrementando a raíz que yo iba evolucionando y consiguiéndolo hacer.
Actualmente en lugar de hacer diariamente lo hago es día si día no, mínimo entre 14-16h, si es más mejor.
Cuando lo hago, por la mañana me encuentro mucho más deshinchada, mucho más energética..etc.
Ahora bien, con problema ansiedad alimentaria cuando me tocaba hacer ayuno me pegaba atracón… Ahora voy gestionando esto gracias a la ayuda de psicóloga y nutricionista y voy siendo más consciente de que realmente mi cuerpo no me lo pide es la cabeza la que tengo que gestionarla..
La mejor hora que yo he encontrado es la de 10-18h comer y el resto ayuno, en caso de hambre saber interpretar si es emocional o real, tomar infusión, café solo, etc..
Al principio lo hice con ayuda de caldo de pollo (el mejor es el de aneto 100%natural).
Ahora he llegado ya a las 20-22h de ayuno y el objetivo antes de finalizar año es llegar a 24h.
Es progresivo, adaptado a las necesidades y horarios de cada persona, pero siempre con un profesional porque esto de hacer cosas sin supervisión puede ser un problema serio si sólo nos basamos en información de Google, influences, etc.. Cada cuerpo y cada enfermedad tiene lo suyo y no todos respondemos de la misma manera.
¡Hola! Gracias por contarnos tu experiencia. El ayuno es algo que cada uno debe implementarlo poco a poco por sí solo si lo considera necesario o encaja con sus hábitos de vida. Yo por ejemplo hago ayuno los días que no entreno y me va genial un ayuno de 18 horas. Para personas que padecen patologías digestivas o psicológicas relacionadas con TCA, trastornos por atracón, etc, lo recomendable es que ante cualquier pauta dietética lleven un control por parte de nutricionistas y psicólogos. ES lo ideal. Para personas sanas sin ningún problema de este tipo yo recomiendo hacerlo si se está seguro de que encaja en su vida y de que no supone ni supondrá ningún tipo de complicación. Yo comencé con el de 12 horas y ahora me siento súper cómoda haciendo ayuno de 18 horas, no me supone ningún esfuerzo, me noto más saciada, enérgica, etc. Quiero hacer uno de 24 horas también próximamente, jeje. Como bien dices a cada uno le puede afectar de una manera y por eso es recomendable hacerlo de manos de un profesional. ¡Un saludo!
Muy interesante , y explicado con un lenguaje que se comprende muy bien que también es super importante .Enhorabuena y muchas gracias!
¡Hola! Gracias a ti por el feedback. Nos alegramos mucho de que te haya gustado. ¡Un saludo!
Hola muy inteesate toda la informacion tengo fibromialgia me gustaria saber si puedo hacerlo muchas gracias
¡Hola! Pues en principio no habría ningún problema, de hecho cuando favorece un déficit calórico suele tener resultados positivos en personas con fibromialgia y otras patologías. Lo más importante es que tengas un peso saludable y que hagas ejercicio de fuerza. Es protector de muchas enfermedades y se ven realmente mejoras significativas. Aun así, te recomiendo que acudas a un profesional que te paute tanto dieta como entrenamiento, si en personas sanas es necesario pautar un entrenamiento, tener un buen descanso, mantener un peso saludable y una alimentación saludable para mejorar la salud, y es aún más importante en personas con patologías. Te dejo por aquí el enlace de consulta por si le quieres echar un vistazo. consulta realfooding ¡Un saludo!
Hola!
Que información más interesante, gracias por compartirla.
Me gustaría saber si para tener acceso a estas entrevistas o audios tengo que estar suscrita? Y si no es así, donde puedo escucharlos cada Martes.
Gracias!!
¡Hola! Los podcast los puedes encontrar aquí en la plataforma de suscripción donde resolvemos dudas sobre ellos y sobre más cosas relacionadas con los menús, dudas sobre nutrición y demás. Puedes probar un mes y ver qué te parece. No hay compromiso de permanencia de ningún tipo. Te dejo un enlace por si le quieres echar un vistazo suscripción mensual . Además los podcast los puedes oír en I-Voox o I-Tunes, o plataformas como Spotify. Esperamos verte por mi menú realfooding muy pronto. ¡Un saludo!
Muy muy interesante voy a probar a ver q tal lo llevó sobre todo por q mis mañana son desastrosas no pararía de comer
A mí me hace sentirme más saciada y tener menos hambre durante el resto del día. Los primeros días se pasa un poco de hambre pero te acostumbras. Le dices a tu cuerpo que tú tienes el control por así decirlo y deja de demandarte comida con poca frecuencia.
Justo he empezado a probarlo esta semana, muchas gracias, mi pregunta es, la leche interrumpe el ayuno? Gracias!
¡Hola! Sí, la leche rompe el ayuno. Si tomas café por ejemplo se recomienda no añadir más de 20-30 ml. de leche. Tés, infusiones o café como te digo o bien solo o con poca cantidad de leche no rompería el ayuno.
Hola! Suelo tomar un vaso de colágeno hidrolizado con algunos suplementos de Omega3 entre otros antes de meterme en la cama y unas tres horas después de cenar. Se considera uns interrupción del ayuno porque hago trabajar a mi estómago o puedo tomarlo sin problema? Gracias!
El ayuno es desde que haces la última ingesta hasta que vuelves a ingerir alimentos o suplementos calóricos. En tu caso el ayuno sería desde que te acuestas hasta que tomes algo al día siguiente. Puedes adelantar la toma de la suplementación o retrasar la hora a la que tomas la primera comida del día si quieres hacer ayuno.
Me ha encantado el post, pero esto es algo que se puede hacer como una rutina, quiero decir se puede hacer por ejemplo ayuno 16/8 todos los dias?
¡Hola! Se puede hacer como prefieras, puedes hacer varios días a la semana o incluso todos si te va bien. La clave para la adherencia está en adaptarlo a tu vida. ¡Un saludo!
Hola! Me ha encantado el podcast! Una pregunta: q tipos de personas no pueden hacer ayuno intermitente? Yo tengo colon irritable y suelo estar baja de hierro. No tengo problemas de peso, de hecho soy bastante delgada. Podría hacerlo? Gracias!
¡Hola! Pues teniendo una patología y bajo peso yo en principio no lo recomendaría, salvo que en el resto de comidas puedas hacer la ingesta que necesites y veas que te va bien no comer unas horas y comer mayor cantidad en las que sí comas. Yo en tu caso lo valoraría con un profesional. Te dejo por aquí el enlace a consulta por si le quieres echar un vistazo. ¡Un saludo! consulta realfooding